domingo, 8 de diciembre de 2013

Organizamos una sesión de rugby tag

Para organizar una sesión sobre cualquier tema determinado, en este caso acerca del rugby tag, la dividiremos en varias fases:

FASE INICIAL
Antes de comenzar con la puesta en práctica, se reunirá al grupo-clase para darle unas instrucciones previas acerca de la misma. Como el rugby tag es un deporte que la gran mayoría desconocía, en cada una de las sesiones se va ampliando el número de reglas a seguir en dicho juego.
Una vez que el alumnado comprende lo que tiene que hacer y cómo se desenvolverá la actividad, se pasará a la agrupación de los mismos en grupos más pequeños. Tenemos que tener en cuenta que si estamos ante una clase numerosa, los juegos van a ser más complejos a la hora de su realización, por eso se intentará dividir a los alumnos/as en grupos de 5 o 6 miembros cada uno. Esta agrupación variará en función de las necesidades de cada actividad y del número de alumnado que se encuentra en ese momento para su realización.
Es importante destacar que estas agrupaciones para trabajar en cualquier sesión, se llevarán a cabo de manera aleatoria, bien por orden de lista, por números pares o impares, o mismo repartir la clase en función de cómo estén colocados a la hora de dar las explicaciones previas; para evitar que sean los propios alumnos/as los que hagan los grupos y haya algunos que se queden solos. Este aspecto cobraría mayor importancia si estamos hablando de niños/as de menores edades, aunque puede depender de muchas variables por lo que, para evitar este tipo de situaciones, será el profesor quien los haga siendo los criterios que así desee.





FASE DE DESENVOLVIMIENTO
En esta segunda fase, se pasará a la puesta en práctica del juego. Comenzarán dos grupos y, el que pierda, cederá su sitio al grupo siguiente y así consecutivamente, de tal manera que todos participen en la actividad. Es importante destacar que para que, mientras unos juegan los demás no estén sin hacer nada, algunos de ellos podrán hacer de árbitros de los partidos de sus compañeros/as.



Para concluir la sesión es importante que el alumnado se conciencie que la regla que se explica en esta sesión deberá ser aplicada y respectada en las sesiones próximas, al igual que en esta se deberían respectar las trabajadas en otras sesiones anteriores para conseguir, al final de todo, que sean capaces de jugar al rugby tag cumpliendo todas y cada una de las reglas que deben estar presentes en este juego, pudiendo ponerlo en práctica en un torneo contra otro grupo-clase ajeno a este.




sábado, 30 de noviembre de 2013

Salto de altura





El salto de altura es un deporte tanto femenino como masculino que trata de rebasar una barra sujeta por dos soportes, llamada listón. Consiste en un salto vertical.

 MATERIAL
-          La barra o listón es un bastón de madera o una vara de metal de extremos planos.
-          Los saltómetros son dos partes rígidas de metal separadas 4 cm entre sí, con un  mecanismo para elevar la barra. Indica la altura del listón.
-          La cama o colchoneta de aterrizaje o caída es una superficie mullida de gomaespuma.
-          Las zapatillas de los competidores llevan clavos con una suela de media pulgada.


PROCEDIMIENTO
Un oficial anuncia la altura de la barra. Después de cada ronda, la barra se eleva no menos de 2 cm.

Los competidores optan por saltar la altura señalada o pasar su turno e intentar saltar una altura superior más tarde.

Los competidores deciden la altura y dirección de su carrera antes del salto. Deben despegar con un solo pie, pero pueden saltar con el pecho de cara a la barra o de espaldas, por encima de ella.

Se considera salto nulo si la barra cae o si se traspasa o se toca cualquier área más allá de los postes antes de pasar por encima de la barra.

Después de un primer salto fallido, los competidores pueden optar por no intentar un segundo o tercer salto a esa altura, o pueden optar por tratar de saltar una altura superior.

Tres renuncias consecutivas, en la misma o en diferentes alturas, eliminan al competidor. Las medidas se toman entre la parte inferior del borde superior de la barra y el suelo.

Las rondas continúan hasta que sólo queda un competidor y los demás son eliminados. Ese competidor es el ganador y puede intentar saltar una altura mayor. Si se produce empate, el saltador con menos intentos en la altura ganadora gana. Si aún hay empate, el saltador con menos renuncias es el que gana.

TÉCNICA
Rodillo ventral

Es el estilo más sencillo, pero no se suele utilizar en la competiciones.+

Fase de carrera
Se realiza una dirección oblicua al listón , entre 7 y 9 pasos. El último paso es largo y el cuerpo se inclina hacia atrás.

Fase de batida
El cuerpo se eleva de forma explosiva hacia el listón a la vez que los brazos y la pierna libre se elevan enérgicamente con el fin de colocar el cuerpo paralelo al listón.

Paso del listón o fase de envolvimiento
La pierna de batida está en flexión para esquivar el listón mientras el cuerpo realiza un movimiento “envolvente” para pasar el listón.

Caída o fase de recepción
Se cae sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y sobre la pierna libre. Se termina rodando sobre la colchoneta.



Fosbury
Fase de Carrera
Como normal general, la carrera tendrá una longitud de 16 a 20 metros, que se cubrirán realizando de 8 a 12 pasos a una velocidad que oscilará entre los 7 y 8,5 metros por segundo.
Se respetan en esta subfase todos los requisitos de la carrera: apoyos de metatarso, extensión total de la pierna de impulso, elevación de la rodilla de la pierna libre, etc.
Podemos apreciar dos partes bien definidas: Carrera en recta y en curva. En la carrera en recta o en curva de amplio radio, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a continuación se inicia la curva de menor radio dándose en esta parte de 3 a 5 pasos.
Como consecuencia de la carrera en curva, el atleta se ve sometido a la acción de la fuerza centrífuga y para contrarrestar dicha acción, deberá inclinar su cuerpo hacia el interior de la curva.

Fase de Batida
          La pierna de batida, que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el vuelo.

La pierna libre es llevada flexionada por la rodilla en dirección adelante - arriba, en un gesto rápido hasta que alcanza la altura de la carrera.
 El tronco es dirigido hacia arriba, encontrándose sobre la vertical del pie de batida en el momento en que la pierna se extiende totalmente.
Los brazos, que se encontraban atrás en el último paso, van ahora flexionados por el codo y, en acción coordinada con hombros y pierna libre, hacia arriba.

Fase de vuelo y aterrizaje
El atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón.
Va produciendo e incrementando una flexión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de "puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita no derribar la barra con los glúteos.
Una vez que las caderas han pasado, inmediatamente extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco, equilibrando y preparando la caída, que será sobre la espalda y teniendo la precaución de que las rodillas no golpeen la cara.

 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Comenzamos con los saltos

La semana pasada en las pistas de atletismo comenzamos con los saltos, concretamente con el salto de longitud.

Definición
El salto de longitud consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera.

Área de competición
  • Pista de aceleración de entre 35 y 45 metros.
  • Tabla cubierta de plastilina que sirve para ver si es rebasada la misma.
  • La fosa que es el banco de arena de 3x10 donde cae el atleta.
Técnica del salto de longitud
Para lograr un buen salto no solo basta con tener fuerza en las piernas, velocidad y flexibilidad. También hace falta coordinación y técnica. El salto se divide en tres fases:


Fase de carrera
Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada. El talonamiento se mide en pies y cada atleta tiene su propia distancia que marca con una cinta en la pista. La pista en total mide algo menos de 50 metros, pero en una misma pista puede haber dos fosas de arena. La carrera ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo, es decir, se usa la zancada larga en vez de aumentar la frecuencia de esta.

Fase de batida
La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. Al realizar el último apoyo el pie debe de estar totalmente estirado, pisando con fuerza en la tabla. Después de ese gesto, los brazos y las piernas deben de estirarse hacia delante y hacia abajo.



Fase de suspensión o vuelo
Son los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase. Dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable.

Caída
La caída debe ser sobre los talones con piernas extendidas y con agrupamiento en el “hueco” que puede ser:
  • Sobre la huella ( intentando entrar con la cadera en la huella)
  • Mediante una caída lateral.

Dentro del salto de longitud existen tres tipos de saltos:
  • Salto natural: para los principiantes. Durante la suspensión la pierna de batida se una a la libre y en esa posición de “sentado”se efectúa la traslación.
  • Salto de extensión: consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia delante. Mantener esta posición evitando que bajen las piernas en la caída.
  • Salto de paso o tijeras: el saltador se cierra de forma continua , como si estuviese corriendo en el aire. En función del número de pasos que realiza podrá denominarse “ salto de 2 y medio” , “3 y medio” o “ retra y medio”.

Lunes de piscineo

Como todos los lunes a las 12.00 comenzamos nuestra clase de piscina en el parque de Frigsa.

En esta sesión de piscina practicamos todos los estilos de natación ( crol, braza, espalda y mariposa) centrándonos más en unos que en otros para ir mejorando la técnica. Pero en esta sesión del lunes hicimos algo nuevo y que nos sirvió para irnos desarrollando mejor en nuestra técnica.


Los dos lunes anteriores en grupo hicimos una evaluación del estilo de crol (la cuál los resultados están en los artículos situados a la derecha de este blog), una vez puntuados y evaluados con los aspectos positivos y los aspectos mejorables proseguimos a realizar la tarea de este lunes. Con los mismos miembros del grupo en cual nos evaluaron y centrándonos en los aspectos mejorables hicimos para nosotros una lista de ejercicios para mejorar los aspectos que peor teníamos y así poder mejorar la técnica y poder ir desarrollando nosotros nuestros propios ejercicios.

MI PLANIFICACIÓN DE EJERCICIOS PARA MEJORAR MI TÉCNICA EN EL ESTILO DE CROL

Material: aletas ,pulvoi y tablas

Para poder mejorar la profundidad del batido diseñé un ejercicio con un pulvoi en el que tenía que hacer ocho medios largos (en piscina de 25m , una vez terminado el ejercicio practicaba sin el pulvoi.

Para conseguir que las plantas de los pies rompan la superficie decidí usar la tabla y hacer cuatro largos practicando solo el batido, es decir, olvidándome de la acción de los brazos y centrándome solo en la acción de las piernas, concretamente en que la planta de los pies rompiera la superficie. Al realizar los largos repetir sin nada para probar como lo realizo sin usar ningún objeto de los nombrados anteriormente.



Por último, me centré en la acción del cuerpo por lo que utilicé las aletas (ya que ayudan a propulsar mejor y no centrarse tanto en las piernas) para poder centrarme en llevar la cabeza ligeramente levantada ya que en mi evaluación la cabeza la llevo muy abajo. Las aletas también las utilicé para centrarme en mejorar el rolido ya que al no realizarlo adecuadamente no me ayuda a tener una buena propulsión. Este ejercicio lo realizaría en diez medios largos.

Para finalizar realizaría dos largos sin ningún material para ver si los ejercicios van mejorando mi técnica.





viernes, 15 de noviembre de 2013

Marcha atlética


Es la progresión de pasos ejecutados de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible. La pierna que se avanza tiene que estar recta desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se haya en posición vertical.




Reglamento
El reglamento establece que los jueces de marcha han de avisar a los atletas que por su  “mala” forma de marchar  corren el riesgo de cometer falta, y para ello utilizan paletas amarillas. Cuando un atleta comete una infracción se le muestra una tarjeta roja .Cuando tres jueces distintos han mostrado tarjeta roja a un atleta el juez jefe procede a descalificarle mostrándole una paleta roja.


Técnica

Acción de las piernas
  • Doble apoyo
Es una fase de ejecución obligatoria  pero de muy escasa  duración en la que los dos pies se apoyan en contacto con el suelo, el adelantado apoyado sobre el talón sin que la punta esté  caída y el pie retrasado apoyado sobre la parte anterior del metatarso.

  • Tracción
Esta fase se inicia  en el momento en el que el pie toma contacto con el suelo y finaliza cuando el centro de gravedad del marchador se encuentra sobre la vertical del apoyo. La pierna delantera tracciona , es decir, arrastra su cuerpo hacia delante.
  • Relajación
Es el momento en el que el centro de gravedad del marchador se encuentra sobre la vertical del punto de apoyo. En este momento hay una aproximación de segmentos.
La planta del pie está en contacto con el suelo, la pierna del mismo lado totalmente estirada y bloqueada por la rodilla, y la cadera en el mismo plano que los hombros y más elevada del lado de la pierna de apoyo.
  • Impulso
En el momento en que el cuerpo de gravedad rebasa la vertical del apoyo la misma pierna que ha realizado la fase de tracción, impulsa hacia delante con una marcada extensión del tobillo, al mismo tiempo que la pierna contraria trata de pasar adelante con acompañamiento de la cadera correspondiente lo más rápido posible para volver al apoyo e iniciar nuevamente el ciclo.

Acción de brazos
Los brazos deben ir equilibrados y coordinados con las extremidades inferiores y los codos deben llevar una flexión de entre 90º o 110º.

Acción de tronco y cabeza
El tronco debe ir siempre vertical excepto en el momento en el que la pierna de adelantamiento busca contacto con el suelo que hay una inclinación máxima de 5º. La cabeza debe ir siempre sin desviaciones, con la vista al frente.




Vídeo del perfeccionamiento de la marcha


domingo, 10 de noviembre de 2013

Carreras de relevos

He hablado sobre el atletismo por lo que ahora comentaré sobre los diferentes  tipos de carreras que hay en este deporte, hoy escribiré sobre las carreras de relevos.

Las carreras de relevo se realizan por un equipo de cuatro corredores, se denominan  así por tener que llevar desde la salida hasta la meta un “testigo” que irán pasando entre los cuatro corredores y sin caerse.

Las zonas de relevo son:
  • 4x100
  • 4x400










TÉCNICA
La técnica básica de la carrera de relevos sería la de recibir y entregar con la misma mano. El primer relevista saldrá con el relevo en la mano derecha, corriendo por el interior de la curva. Su compañero le esperará al final de la primera curva en la parte derecha de la curva. El corredor que entrega este primer relevo avisará con un “YA” a su compañero que está corriendo por la zona, cuando se sitúe a unos metros, señal que servirá a su compañero para que lleve su brazo hacia atrás para recibir el testigo. El corredor que entrega el testigo depositará él mismo sobre la mano de su compañero que estará  bien extendida hacia atrás. El receptor, con un movimiento rápido de muñeca llevará el testigo hacia delante.
Los corredores que recibirán el testigo estarán situados de tal forma que nos recuerden a una salida de pie, con las piernas abiertas y el cuerpo ligeramente flexionado hacia delante. Cuándo el corredor que viene con el testigo entre en la marca de la pre-zona, el relevista receptor iniciará su carrera suave con el fin de irse lanzando, pero con la velocidad suficiente para que pueda alcanzarle su compañero y poder recibir el testigo. La situación de los corredores se irá alterando a uno u otro lado de la calle, segundo corredor a la derecha, tercero en la izquierda y cuarto corredor a la derecha.







“TESTIGO”
El “testigo” tiene que llevarse en la mano toda la carrera. El testigo tiene que pasarse dentro de la “zona de transferencia”. La transferencia del “testigo” comienza cuándo toca por primera vez el corredor receptor y se considera terminada en el momento que el testigo se encuentra únicamente en su mano.




En clases de atletismo hemos practicado las carreras de relevos, el primer día estábamos más motivados por lo que nos salió mejor que la segunda ya que nos coordinábamos mal y no llegábamos a pasarnos el “testigo” adecuadamente. Pero practicando lo conseguiremos. 

viernes, 1 de noviembre de 2013

Orientación en Guitiriz

El pasado sábado día 26 de octubre los alumnos de tsafd de primer ciclo hicimos una salida al área recreativa de San Xoán (Guitiriz) para participar en la  Liga Gallega de Orientación 2013.

Esta actividad consistió en hacer un recorrido por individual o colectivo en el cual tenías que guiarte por un mapa de la zona, ayudado con una brújula que nos permitió orientarnos para seguir el camino adecuado.

A parte de eso, nos repartieron “etiquetas” a cada uno de los participantes en  la carrera de orientación para que cada vez que llegásemos a las balizas indicadas en el mapa pasásemos las etiquetas por delante de un aparato que corroboraba que habíamos recorrido las 18 balizas.
Una vez llegado a la meta teníamos que volver a pasar nuestra etiqueta para saber el tiempo que nos había llevado completar el recorrido entero.
El tiempo estuvo a nuestro favor, pero debido a la lluvia de los días anteriores el recorrido había demasiados charcos y barro. Hubo participantes que cayeron en el barro teniendo que abandonar la carrera, otros que también tuvieron problemas decidieron seguir la carrera para conseguir un buen puesto.

A pesar de que nunca he realizado ninguna actividad de este tipo me ha gustado, además pueden participar todo tipo de personas (desde niños hasta gente mayor).
Esta experiencia la realicé junto con Pablo la cual nos llevó 1hora 30minutos.


martes, 22 de octubre de 2013

Atletismo

Después de haber trabajado durante un tiempo este deporte, y el cual seguiremos trabajando,  creo que merece una mención en mi blog .
En primer lugar decir que es un deporte de competición (individual o por equipos) que abarca un gran número de pruebas. Su práctica puede tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos.





Técnica de carrera
La postura durante la carrera debe ser vertical y erguida con los brazos relajados. El buen estilo en la carrera se traduce en un balanceo de los brazos bastante suelto que se produce de forma natural. Los hombros no deben echarse hacia atrás ni hacia delante, deben quedar verticales por encima de las caderas. La articulación del codo se flexiona unos 90º, en carrera de alta velocidad se desbloquea esta articulación y su flexión no llega a los 90º. Las manos deben mantenerse sueltas y relajadas. Los brazos son los encargados de compensar los desequilibrios causados por los movimientos de las piernas y el desplazamiento de la cadera.
La cabeza debe mantenerse en prolongación con el tronco, para eso se debe mantener la cabeza dirigida hacia el frente, no cambiar nunca la vista y no mirar hacia atrás, abajo o arriba ya que con eso uno pierde velocidad.

                                      


Salida de tacos
Dentro de todo lo que comprende la técnica de carrera, encontramos que la salida de velocidad se ha convertido en uno de los componentes más importantes a desarrollar en un entrenamiento para velocidad. 

Los puntos más importantes a tener en cuenta en el momento de la salida de tacos son:
1. Los ángulos que conforman las articulaciones.
2. La posición del tronco.
3. La posición de los piés.
4. La tensión muscular en la fase de “listos”.

5. El gesto explosivo de la puesta en marcha en el momento del disparo.

                                  Colocación de salida de tacos

domingo, 13 de octubre de 2013

Rugby tag

Uno de los deportes que estamos practicando en las clases de Eduardo es el rugby tag, que es un juego en equipo, sin contacto,, en el que todos los jugadores llevan un cinturón con dos cintas (TAGS) pegadas a ambos lados con velcro.  Los dos equipos llevarán las cintas de distintos colores.

 El try se anota cuando se apoya la pelota después de la línea de try. En la liga de caballeros o femenina el try vale un punto, y en la liga mixta el try del hombre vale un punto y el de la mujer tres, por eso es fundamental que las mujeres anoten tries. Se debe recibir el pase antes de la línea de try o de pelota muerta. Si el pase se hace después el try será anulado y se recomenzara cinco metros a contar de la línea de try. 

En el rugby tag los jugadores en posición de defensa deben reducir el espacio del ataque para avanzar. No pueden tocar intencionadamente a los jugadores en posición de ataque; aunque pueden  coger una cinta y quitarla de la cintura al jugador que tiene el balón en posición de ataque.
 El equipo en ataque tiene cuatro tentativas para marcar un ensayo en cada posesión a menos que la pierda.

En cuanto al árbitro, hay que decir que tiene como misión hacer que el juego sea tan seguro, agradable y justo, como sea posible. Es muy importante su imagen, criterio, vocabulario y ejemplo respecto a los niños; puesto que estos debe conocer estas reglas y empezar a inculcar valores de honradez, lealtad, caballerosidad y generosidad propios del rugby.




miércoles, 2 de octubre de 2013

NATACIÓN

Durante este curso 2013/2014, en éste módulo, iremos todos los lunes a la piscina de Frigsa, en la cual ya llevamos dos sesiones de natación.
En la primera, Eduardo y Somorrostro, nos evaluaron para saber que nivel de natación teníamos (posición de pies, movimiento de brazo, respiración...).
En la segunda, nos dividieron en grupos (centrándose en el nivel que obtuvimos en la primera práctica)y practicamos el estilo braza y crol. Durante esta sesión nos juntamos en grupos de cuatro personas, uno de los componentes del grupo nadaba al estilo espalda los demás observaban el movimiento de brazos y de piernas, la respiración, la coordinación...

Ahora profundizaremos más sobre que es la natación y los estilos de la natación:

La natación es el movimiento y/o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial.


Estilos de la natación

Estilo crol o estilo libre
Este estilo es el más popular en las escuelas de aprendizaje porque es el primero en enseñarse. En competencias las distancias que se pueden hacer con el serian 50 m, 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m
En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral o prona (boca abajo), y consiste en una acción completa de ambos brazos (brazada) de forma alternativa, primero el derecho y luego izquierdo  y un número variable de batidos de pierna (patada).De momento, se trata del estilo más rápido, seguido por la mariposa, la espalda y por último la braza.

Estilo espalda
En este estilo el nadador está en posición dorsal o supina y consiste, al igual que el crol de frente, en una acción completa y alternativa de ambos brazos (brazada) y un número variable de batidos de piernas (patada).
En cuanto a la normativa para este estilo destacaremos los siguientes puntos:


  • En la posición de salida, los nadadores deberán estar agarrados en los asideros de las plataformas de salida; los pies, incluyendo los dedos, estarán por debajo de la superficie del agua.
  • Alguna parte del nadador deberá romper la superficie del agua durante el desarrollo de la prueba. Sin embargo, sí estará permitido, aunque no más de 15 metros, avanzar totalmente sumergido después de la salida y en los volteos.
  • Durante el volteo el nadador podrá girar sobre su vertical hacia el pecho (girarse en posición ventral) y seguidamente realizar una brazada sencilla o doble para iniciar el volteo, tocando la pared con cualquier parte de su cuerpo. El nadador deberá volver a la posición de espaldas inmediatamente después de abandonar la pared, pudiendo recorrer una distancia no superior a los 15 metros por debajo del agua y con movimientos ondulatorios del cuerpo.
  • En la llegada deberá tocar la pared en la posición de espalda, pudiendo estar totalmente sumergido en este momento.


Estilo braza o de pecho
Es el más antiguo de todos ya que sus movimientos y postura son más naturales.
A pesar de que su técnica ha evolucionado más rápido que el resto de los estilos, se trata del más lento de los cuatro. En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral y realiza movimientos de brazos y piernas simultáneos y simétricos. Los hombros y las caderas realizan un movimiento ascendente y descendente que, coordinado con el movimiento de brazos, permite realizar la inspiración.
la braza le diferencia del resto de estilos  en la propulsión, la brazada (acción de brazos) y la patada (acción de piernas), comparten una importancia del 50%, es decir, aportan el mismo grado de propulsión.


 Estilo mariposa
Es el estilo más moderno de todos  Es uno de los más difíciles de aprender ya que exige altos niveles de fuerza y coordinación.

En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral. Tanto los movimientos de las piernas como de brazos son muy similares a los realizados en el estilo crol pero de forma simultánea y con ligeras variaciones. Además, requiere una perfecta coordinación entre las extremidades superiores y las inferiores; éstas últimas realizan un movimiento similar al aleteo de los delfines, de ahí que también se le conozca como "estilo delfín".
Otra característica de este estilo es un movimiento continuo ondulatorio del todo el cuerpo, en forma de "S" tumbada, que también deberá estar perfectamente coordinado con piernas y brazos para una mejor propulsión en el agua y permitir realizar la inspiración.

En cuanto a la normativa para este estilo destacaremos los siguientes puntos:


  • El movimiento de brazos será simultáneo y el recobro o recuperación de estos se realizará por fuera del agua.
  • El movimiento de piernas o patada serán simultáneos aunque no es necesario que sea al mismo nivel.
  • En los volteos y en la llegada se deberá tocar la pared con ambas manos simultáneamente, bien sobre la superficie del agua o por debajo de ella.
  • En el volteo y en la llegada se podrá dar una o más patadas, pero sólo una brazada subacuática que lleve a la superficie al nadador.
  • Está permitido que el nadador realice una distancia no superior a los 15 metros por debajo del agua, en las salidas y en los virajes.



lunes, 30 de septiembre de 2013

ORIENTACIÓN

Comienzo por hablaros de la orientación, la cual, según Álvarez Rojo (1994), es "una actividad de ayuda, de naturaleza fundamentalmente educativa, con  una finalidad proyectada hacia el desarrollo y la prevención de sus disfunciones, que se  desarrolla en diferentes contextos desde una consideración ecológica-sistémica de esos  contextos. La acción orientadora puede revestir diferentes formas en su concepción  práctica, exigiendo al orientador la ejecución de un conjunto de funciones contingentes". 
Lo cierto es que es un deporte que desconocía y que, gracias a las prácticas hechas en clase, pude darme cuenta de su importancia, puesto que si trabajamos la orientación aprenderemos a ubicarnos, a saber desplazarnos por lugares que desconocemos; así como fomentar la auotonomía e iniciativa individual y colectiva.
La primera de las prácticas, fue en nuestro propio instituto, el IES Nosa Señora Dos Ollos Grandes, en donde, por grupos y gracias a un mapa del mismo, tuvimos que ir encontrando diferentes estancias enumeradas por el profesor.
La segunda de ellas, la realizamos en el parque Rosalía de Castro. De nuevo en grupos, recibimos un mapa, y a través de el tuvimos que encontrar diferentes lugares en donde había escritas diversas sílabas. Era muy importante llevar la búsqueda por orden para encontrar la palabra correcta.

                                    
Tengo que decir que la orientación es de gran utilidad a cualquier edad, aunque especialmente a edades tempranas, es decir, con los más pequeños, podemos trabajarla de manera más amena y motivamente mediante juegos de este tipo de buscar objectos, sílabas, etcétera.
Para terminar, decir que cuando estas actividades de hacen de manera competitiva, se cronometrarán los tiempos para ver quien consigue el objetivo que se propone en cualquier lugar.











PRESENTACIÓN


Os presento mi blog, un espacio que a partir de ahora será mi lugar de encuentro con los deportes; un lugar donde compartiré mis experiencias, mis ideas y mis opiniones acerca de los mismos. Lo cierto es que es algo que me apasiona, y por eso creo que todas las actividades que trabajamos hasta ahora y aún sigamos trabajando en clase me servirán para adentrarme más en este mundo. Espero que os sirva de ayuda y que disfruteis tanto como yo con los deportes.