sábado, 30 de noviembre de 2013

Salto de altura





El salto de altura es un deporte tanto femenino como masculino que trata de rebasar una barra sujeta por dos soportes, llamada listón. Consiste en un salto vertical.

 MATERIAL
-          La barra o listón es un bastón de madera o una vara de metal de extremos planos.
-          Los saltómetros son dos partes rígidas de metal separadas 4 cm entre sí, con un  mecanismo para elevar la barra. Indica la altura del listón.
-          La cama o colchoneta de aterrizaje o caída es una superficie mullida de gomaespuma.
-          Las zapatillas de los competidores llevan clavos con una suela de media pulgada.


PROCEDIMIENTO
Un oficial anuncia la altura de la barra. Después de cada ronda, la barra se eleva no menos de 2 cm.

Los competidores optan por saltar la altura señalada o pasar su turno e intentar saltar una altura superior más tarde.

Los competidores deciden la altura y dirección de su carrera antes del salto. Deben despegar con un solo pie, pero pueden saltar con el pecho de cara a la barra o de espaldas, por encima de ella.

Se considera salto nulo si la barra cae o si se traspasa o se toca cualquier área más allá de los postes antes de pasar por encima de la barra.

Después de un primer salto fallido, los competidores pueden optar por no intentar un segundo o tercer salto a esa altura, o pueden optar por tratar de saltar una altura superior.

Tres renuncias consecutivas, en la misma o en diferentes alturas, eliminan al competidor. Las medidas se toman entre la parte inferior del borde superior de la barra y el suelo.

Las rondas continúan hasta que sólo queda un competidor y los demás son eliminados. Ese competidor es el ganador y puede intentar saltar una altura mayor. Si se produce empate, el saltador con menos intentos en la altura ganadora gana. Si aún hay empate, el saltador con menos renuncias es el que gana.

TÉCNICA
Rodillo ventral

Es el estilo más sencillo, pero no se suele utilizar en la competiciones.+

Fase de carrera
Se realiza una dirección oblicua al listón , entre 7 y 9 pasos. El último paso es largo y el cuerpo se inclina hacia atrás.

Fase de batida
El cuerpo se eleva de forma explosiva hacia el listón a la vez que los brazos y la pierna libre se elevan enérgicamente con el fin de colocar el cuerpo paralelo al listón.

Paso del listón o fase de envolvimiento
La pierna de batida está en flexión para esquivar el listón mientras el cuerpo realiza un movimiento “envolvente” para pasar el listón.

Caída o fase de recepción
Se cae sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y sobre la pierna libre. Se termina rodando sobre la colchoneta.



Fosbury
Fase de Carrera
Como normal general, la carrera tendrá una longitud de 16 a 20 metros, que se cubrirán realizando de 8 a 12 pasos a una velocidad que oscilará entre los 7 y 8,5 metros por segundo.
Se respetan en esta subfase todos los requisitos de la carrera: apoyos de metatarso, extensión total de la pierna de impulso, elevación de la rodilla de la pierna libre, etc.
Podemos apreciar dos partes bien definidas: Carrera en recta y en curva. En la carrera en recta o en curva de amplio radio, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a continuación se inicia la curva de menor radio dándose en esta parte de 3 a 5 pasos.
Como consecuencia de la carrera en curva, el atleta se ve sometido a la acción de la fuerza centrífuga y para contrarrestar dicha acción, deberá inclinar su cuerpo hacia el interior de la curva.

Fase de Batida
          La pierna de batida, que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el vuelo.

La pierna libre es llevada flexionada por la rodilla en dirección adelante - arriba, en un gesto rápido hasta que alcanza la altura de la carrera.
 El tronco es dirigido hacia arriba, encontrándose sobre la vertical del pie de batida en el momento en que la pierna se extiende totalmente.
Los brazos, que se encontraban atrás en el último paso, van ahora flexionados por el codo y, en acción coordinada con hombros y pierna libre, hacia arriba.

Fase de vuelo y aterrizaje
El atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón.
Va produciendo e incrementando una flexión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de "puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita no derribar la barra con los glúteos.
Una vez que las caderas han pasado, inmediatamente extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco, equilibrando y preparando la caída, que será sobre la espalda y teniendo la precaución de que las rodillas no golpeen la cara.

 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Comenzamos con los saltos

La semana pasada en las pistas de atletismo comenzamos con los saltos, concretamente con el salto de longitud.

Definición
El salto de longitud consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera.

Área de competición
  • Pista de aceleración de entre 35 y 45 metros.
  • Tabla cubierta de plastilina que sirve para ver si es rebasada la misma.
  • La fosa que es el banco de arena de 3x10 donde cae el atleta.
Técnica del salto de longitud
Para lograr un buen salto no solo basta con tener fuerza en las piernas, velocidad y flexibilidad. También hace falta coordinación y técnica. El salto se divide en tres fases:


Fase de carrera
Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada. El talonamiento se mide en pies y cada atleta tiene su propia distancia que marca con una cinta en la pista. La pista en total mide algo menos de 50 metros, pero en una misma pista puede haber dos fosas de arena. La carrera ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo, es decir, se usa la zancada larga en vez de aumentar la frecuencia de esta.

Fase de batida
La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. Al realizar el último apoyo el pie debe de estar totalmente estirado, pisando con fuerza en la tabla. Después de ese gesto, los brazos y las piernas deben de estirarse hacia delante y hacia abajo.



Fase de suspensión o vuelo
Son los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase. Dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable.

Caída
La caída debe ser sobre los talones con piernas extendidas y con agrupamiento en el “hueco” que puede ser:
  • Sobre la huella ( intentando entrar con la cadera en la huella)
  • Mediante una caída lateral.

Dentro del salto de longitud existen tres tipos de saltos:
  • Salto natural: para los principiantes. Durante la suspensión la pierna de batida se una a la libre y en esa posición de “sentado”se efectúa la traslación.
  • Salto de extensión: consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia delante. Mantener esta posición evitando que bajen las piernas en la caída.
  • Salto de paso o tijeras: el saltador se cierra de forma continua , como si estuviese corriendo en el aire. En función del número de pasos que realiza podrá denominarse “ salto de 2 y medio” , “3 y medio” o “ retra y medio”.

Lunes de piscineo

Como todos los lunes a las 12.00 comenzamos nuestra clase de piscina en el parque de Frigsa.

En esta sesión de piscina practicamos todos los estilos de natación ( crol, braza, espalda y mariposa) centrándonos más en unos que en otros para ir mejorando la técnica. Pero en esta sesión del lunes hicimos algo nuevo y que nos sirvió para irnos desarrollando mejor en nuestra técnica.


Los dos lunes anteriores en grupo hicimos una evaluación del estilo de crol (la cuál los resultados están en los artículos situados a la derecha de este blog), una vez puntuados y evaluados con los aspectos positivos y los aspectos mejorables proseguimos a realizar la tarea de este lunes. Con los mismos miembros del grupo en cual nos evaluaron y centrándonos en los aspectos mejorables hicimos para nosotros una lista de ejercicios para mejorar los aspectos que peor teníamos y así poder mejorar la técnica y poder ir desarrollando nosotros nuestros propios ejercicios.

MI PLANIFICACIÓN DE EJERCICIOS PARA MEJORAR MI TÉCNICA EN EL ESTILO DE CROL

Material: aletas ,pulvoi y tablas

Para poder mejorar la profundidad del batido diseñé un ejercicio con un pulvoi en el que tenía que hacer ocho medios largos (en piscina de 25m , una vez terminado el ejercicio practicaba sin el pulvoi.

Para conseguir que las plantas de los pies rompan la superficie decidí usar la tabla y hacer cuatro largos practicando solo el batido, es decir, olvidándome de la acción de los brazos y centrándome solo en la acción de las piernas, concretamente en que la planta de los pies rompiera la superficie. Al realizar los largos repetir sin nada para probar como lo realizo sin usar ningún objeto de los nombrados anteriormente.



Por último, me centré en la acción del cuerpo por lo que utilicé las aletas (ya que ayudan a propulsar mejor y no centrarse tanto en las piernas) para poder centrarme en llevar la cabeza ligeramente levantada ya que en mi evaluación la cabeza la llevo muy abajo. Las aletas también las utilicé para centrarme en mejorar el rolido ya que al no realizarlo adecuadamente no me ayuda a tener una buena propulsión. Este ejercicio lo realizaría en diez medios largos.

Para finalizar realizaría dos largos sin ningún material para ver si los ejercicios van mejorando mi técnica.





viernes, 15 de noviembre de 2013

Marcha atlética


Es la progresión de pasos ejecutados de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible. La pierna que se avanza tiene que estar recta desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se haya en posición vertical.




Reglamento
El reglamento establece que los jueces de marcha han de avisar a los atletas que por su  “mala” forma de marchar  corren el riesgo de cometer falta, y para ello utilizan paletas amarillas. Cuando un atleta comete una infracción se le muestra una tarjeta roja .Cuando tres jueces distintos han mostrado tarjeta roja a un atleta el juez jefe procede a descalificarle mostrándole una paleta roja.


Técnica

Acción de las piernas
  • Doble apoyo
Es una fase de ejecución obligatoria  pero de muy escasa  duración en la que los dos pies se apoyan en contacto con el suelo, el adelantado apoyado sobre el talón sin que la punta esté  caída y el pie retrasado apoyado sobre la parte anterior del metatarso.

  • Tracción
Esta fase se inicia  en el momento en el que el pie toma contacto con el suelo y finaliza cuando el centro de gravedad del marchador se encuentra sobre la vertical del apoyo. La pierna delantera tracciona , es decir, arrastra su cuerpo hacia delante.
  • Relajación
Es el momento en el que el centro de gravedad del marchador se encuentra sobre la vertical del punto de apoyo. En este momento hay una aproximación de segmentos.
La planta del pie está en contacto con el suelo, la pierna del mismo lado totalmente estirada y bloqueada por la rodilla, y la cadera en el mismo plano que los hombros y más elevada del lado de la pierna de apoyo.
  • Impulso
En el momento en que el cuerpo de gravedad rebasa la vertical del apoyo la misma pierna que ha realizado la fase de tracción, impulsa hacia delante con una marcada extensión del tobillo, al mismo tiempo que la pierna contraria trata de pasar adelante con acompañamiento de la cadera correspondiente lo más rápido posible para volver al apoyo e iniciar nuevamente el ciclo.

Acción de brazos
Los brazos deben ir equilibrados y coordinados con las extremidades inferiores y los codos deben llevar una flexión de entre 90º o 110º.

Acción de tronco y cabeza
El tronco debe ir siempre vertical excepto en el momento en el que la pierna de adelantamiento busca contacto con el suelo que hay una inclinación máxima de 5º. La cabeza debe ir siempre sin desviaciones, con la vista al frente.




Vídeo del perfeccionamiento de la marcha


domingo, 10 de noviembre de 2013

Carreras de relevos

He hablado sobre el atletismo por lo que ahora comentaré sobre los diferentes  tipos de carreras que hay en este deporte, hoy escribiré sobre las carreras de relevos.

Las carreras de relevo se realizan por un equipo de cuatro corredores, se denominan  así por tener que llevar desde la salida hasta la meta un “testigo” que irán pasando entre los cuatro corredores y sin caerse.

Las zonas de relevo son:
  • 4x100
  • 4x400










TÉCNICA
La técnica básica de la carrera de relevos sería la de recibir y entregar con la misma mano. El primer relevista saldrá con el relevo en la mano derecha, corriendo por el interior de la curva. Su compañero le esperará al final de la primera curva en la parte derecha de la curva. El corredor que entrega este primer relevo avisará con un “YA” a su compañero que está corriendo por la zona, cuando se sitúe a unos metros, señal que servirá a su compañero para que lleve su brazo hacia atrás para recibir el testigo. El corredor que entrega el testigo depositará él mismo sobre la mano de su compañero que estará  bien extendida hacia atrás. El receptor, con un movimiento rápido de muñeca llevará el testigo hacia delante.
Los corredores que recibirán el testigo estarán situados de tal forma que nos recuerden a una salida de pie, con las piernas abiertas y el cuerpo ligeramente flexionado hacia delante. Cuándo el corredor que viene con el testigo entre en la marca de la pre-zona, el relevista receptor iniciará su carrera suave con el fin de irse lanzando, pero con la velocidad suficiente para que pueda alcanzarle su compañero y poder recibir el testigo. La situación de los corredores se irá alterando a uno u otro lado de la calle, segundo corredor a la derecha, tercero en la izquierda y cuarto corredor a la derecha.







“TESTIGO”
El “testigo” tiene que llevarse en la mano toda la carrera. El testigo tiene que pasarse dentro de la “zona de transferencia”. La transferencia del “testigo” comienza cuándo toca por primera vez el corredor receptor y se considera terminada en el momento que el testigo se encuentra únicamente en su mano.




En clases de atletismo hemos practicado las carreras de relevos, el primer día estábamos más motivados por lo que nos salió mejor que la segunda ya que nos coordinábamos mal y no llegábamos a pasarnos el “testigo” adecuadamente. Pero practicando lo conseguiremos. 

viernes, 1 de noviembre de 2013

Orientación en Guitiriz

El pasado sábado día 26 de octubre los alumnos de tsafd de primer ciclo hicimos una salida al área recreativa de San Xoán (Guitiriz) para participar en la  Liga Gallega de Orientación 2013.

Esta actividad consistió en hacer un recorrido por individual o colectivo en el cual tenías que guiarte por un mapa de la zona, ayudado con una brújula que nos permitió orientarnos para seguir el camino adecuado.

A parte de eso, nos repartieron “etiquetas” a cada uno de los participantes en  la carrera de orientación para que cada vez que llegásemos a las balizas indicadas en el mapa pasásemos las etiquetas por delante de un aparato que corroboraba que habíamos recorrido las 18 balizas.
Una vez llegado a la meta teníamos que volver a pasar nuestra etiqueta para saber el tiempo que nos había llevado completar el recorrido entero.
El tiempo estuvo a nuestro favor, pero debido a la lluvia de los días anteriores el recorrido había demasiados charcos y barro. Hubo participantes que cayeron en el barro teniendo que abandonar la carrera, otros que también tuvieron problemas decidieron seguir la carrera para conseguir un buen puesto.

A pesar de que nunca he realizado ninguna actividad de este tipo me ha gustado, además pueden participar todo tipo de personas (desde niños hasta gente mayor).
Esta experiencia la realicé junto con Pablo la cual nos llevó 1hora 30minutos.